Literatura barroca
Periodo que abarca:
Esta época de la historia se encuentra situado en el siglo XVII, el origen de la palabra barroco se supone que proviene del portugués donde significa “perla preciosa pero irregular” y del nombre de la figura silogística “barroco” a la cual se considera como una forma de razonamiento forzado y absurdo. Se conceptualiza Barroco a todo movimiento arquitectónico, esculturas y pinturas y demás obras artísticas exageradas, cargadas de detalles.
Características de la Literatura:
En el terreno literario, el barroco fue el estilo que predominó durante el siglo XVII, como sucedió con las artes visuales, dicho estilo se originó en Italia y desde allí se extendió a otras regiones recibiendo diferentes nombres como “Eufismo” en Inglaterra, “preciosismo” en Francia y “Culteranismo” en España, siendo en este último lugar donde alcanzó pleno desarrollo.
- Cultivo de formas poéticas clásicas: Es decir se basaron en las formas estróficas tradicionales como el terceto, el cuarteto, la redondilla, el romance, la lira, la octava, el soneto, etc.
- Uso exagerado del hipérbaton y de la elipsis: Con esto se provocó cierto desorden en la organización lógica de la oración y del párrafo.
- Empleo de neologismos y arcaísmos: Introdujeron muchas palabras consideradas en esa época como neologismos o como arcaísmos.
- Amplia libertad semántica: Es decir a las palabras de uso común le otorgaban un sentido totalmente personal.
- Citas mitológicas: Multiplicaron las alusiones históricas y geográficas valiéndose de exuberantes citas mitológicas griegas y romanas.
- Figuras retóricas: Es decir usaron figuras como la metáfora, metonimia, sinécdoque, comparaciones, etc.
- Manejo especial de construcción gramatical: Dispusieron de manera muy singular la construcción gramatical, con el propósito de provocar en el lector la sensación de efectos plásticos, como luz, brillo, sonoridad, etc.
- Temática: Los temas que trataron tuvieron como finalidad de exaltar la belleza natural y considerar la existencia humana como constante y paulatino morir.
En la literatura española, el barroco se manifestó en dos estilos literarios: El culteranismo y el conceptismo. Ambos buscaban romper con el equilibrio entre forma y contenido.
Obras y Autores más representativos:
Genero | AUTORES | OBRA |
Obra culterana | Luis de Góngora y Argote | Soledad y la Fábula de Polifemo y Galatea. |
Teatro | Pedro Calderón de la Barca Lope de Vega | El pintor de su deshonra El alcalde de Zalamea El Isidro La Dorotea El perro de Hortelando |
Poesía y Lírica | Francisco de Quevedo y Villegas | Los sueños Cartas del caballero de la Tenaza Cuento de Cuentos |
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza | El anticristo El dueño de las estrellas La culpa busca la pena y el agravio la venganza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario