Literatura del renacimiento
Periodo que abarca:
Se le dio este nombre por considerarse que vino a ser un nuevo nacimiento de la gran cultura greco-latina a partir de la 2da. Mitad del siglo XV al siglo XVII.
Características de la Literatura:
- Se estimuló el individualismo y el libre albedrío
- El humanismo resucitó la literatura clásica
- El individuo que figuró en la literatura correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil y fundamentalmente humano, considerado como entidad relacionada con su problemática social, siendo causa y resultado de la misma.
- Se siguen los modelos literarios en todo los géneros literarios
- Surge el espíritu crítico, dentro y fuera de la Iglesia. Los escritores intentan desarrollar la cultura independientemente a ella.
- El escritor concibe sus obras para ser leídas y, como llevan su nombre impreso, se esmera en un trabajo que perdurará, contraparte del juglar medieval, cuya memoria se perdió para siempre.
Obras y Autores más representativos:
Genero | AUTORES | OBRA |
Poesía Lírica | Francesco Tetrarca El Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique Juan Boscán | Rimas, El cancionero y Triunfos. El infierno de los enamorados, El Triunfote del Amor. Laberinto de fortuna Coplas para la muerte de su padre. Hero y Leandro |
Epopeyas | Mateo Boyardo Ludovico Ariosto Luis de Camoens Alonso de Ercilla Torcuato Tasso | Orlando enamorado Orlando Furioso Os Lusiadas La Araucana Jerusalén liberada |
Cuentos y novelas | Giovanni Bocaccio Fernando de Rojas Margarita de Valois Francisco Rabelais | El Decamerón La Celestina El Heptamerón Gargantúa y pantagruel |
Política, ensayos y mística | Baltazar de Castiglione Felipe de Commines Nicolás Maquiavelo Francisco de Guicciardini | El cortesano Memorias El Principe Historia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario