cabecera

cabecera
imagenes

martes, 19 de abril de 2011

Literatura realista y naturalista


Literatura realista y naturalista
Realista
Periodo que abarca:
El periodo del realismo abarca la segunda mitad del siglo XIX, y el término realismo y realista se utilizaron en Francia para designar, peyorativamente, a obras cuyo tema era sacado de la vida cotidiana, término que con el tiempo se aplicó al arte que tenía como finalidad reflejar objetiva y verazmente la vida diaria.
Características de la Literatura:
  • Enfoque: tiene un enfoque diferente del romanticismo, al transformar la realidad en materia literaria; ya que existe subordinación al subjetivismo, mientras que en aquél predomina lo objetivo.
  • El arte realista es impersonal. Se manifiesta contra todo subjetivismo, rechaza la tendencia romántica a la presencia constante del autor en todo lo que escribe. En consecuencia, el escritor no debe permitir que su propia ideología aflore en sus textos.
  • Reproducción exacta de la realidad: el realista tiene mucha estimación por la fidelidad descriptiva; pretende a veces la exactitud científica tanto en los ambientes, como en el aspecto psicológico.
  • Estilo y forma: la retórica romántica y prefiere la prosa sobria. Se cultiva meticulosamente el tratamiento de la forma hasta que el texto se convierte en la realidad misma. El arte de la paciencia donde cada palabra se elige por su significación preferida, provoque brutalidad.
  • Géneros y personajes: disminuye el drama y el lirismo. La novela es como una descripción histórica de algo que realmente ocurrió a personas; de ahí su preferencia por los detalles físicos y psicológicos y por la investigación minuciosa. Los personajes ya no son arrastrados por fuerzas desconocidas, sino que todas sus actuaciones tienen una explicación natural.
Naturalista
Periodo que abarca:
Corriente literaria Europea de finales del siglo XIX desarrollada fundamentalmente entre 1880 y 1900. El naturalismo es una forma de concebir la existencia humana y un método para estudiar y transcribir el comportamiento humano.
Características del Arte y la literatura
  • Es una interpretación artística que intenta demostrar su validez en términos de las ciencias experimentales.
  • Es determinista: el individuo está determinado por el medio en que vive; más aún, se estudia al hombre como un conjunto de átomos cuyas acciones están determinadas por necesidades animales. Los personajes son prisioneros de la herencia o del ambiente.
  • La técnica es científica: las descripciones naturalistas pretenden reproducir la realidad pero apoyándose en las leyes que hay detrás de las apariencias y siguiendo los métodos de observación de las ciencias experimentales.
  • Sus temas predilectos: el alcoholismo, la prostitución, el adulterio y la miseria. El autor hurga con “un bisturí despiadado en las llagas sociales…”
  • Predomina la novela: se prefiere la descripción al diálogo. Debido a su brevedad, el cuento es muy escaso, ya que el escritor necesita mayor
  • espacio para comprobar sus teorías, de ahí la preferencia por las novelas-o series de novelas-cuyos personajes son psicópatas, tarados, alcohólicos, y, en general, seres que sólo obedecen sus impulsos naturales.
Obras y Autores más representativos:
Francia
Género
OBRA
Realismo
Novela
Henri Beyle
Honore de Balzac
Gustave Flaubert
Naturalismo
Novela
Emile Zola
Edmond Goncourt
Jules Goncourt

Teatro
Alejandro-Dumas, hijo
Hipólito Taine
España
Realismo y Naturalismo
Poesía
Vicente Wenceslao Querol
Ramón de Capoamor
José María Gabriel y Galán

Drama
Manuel Bretón de los Herreros
Ventura de la Vega
Abelardo López de Ayala

Narrativa
Leopoldo Alas
Pedro Antonio de Alarcón
Juan Valera

No hay comentarios:

Publicar un comentario