Vanguardismo
Periodo que abarca:
Este periodo abarca la primera mitad del siglo XX. El termino vanguardia se utiliza para designar a todas aquellas tendencias artísticas que aparecen en la primera mitad de este siglo, y que tienen como finalidad oponerse a lo anterior, al proponer nuevos conceptos y técnicas.
Características de la Literatura:
- Antirrealismo y la autonomía del arte (poesía pura)
- Irracionalismo:
Abundancia de IMÁGENES SORPRENDENTES por la asociación atrevida e insólita y la mayor parte de las veces irracional, es decir, puramente emocional. El irracionalismo afecta a todos los recursos expresivos: comparaciones, metáforas, personificaciones, sinestesias...
- Experimentación estética:
Se llega a concebir el poema como un objeto visual, de ahí la importancia de la distribución en el espacio de palabras y frases.
Propuestas de abolición de los signos de puntuación. Búsqueda de nuevas formas poéticas como el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres.
Obras y Autores más representativos:
Francia | AUTORES |
La nueva Revista (Cuento, Novela y Poesía | André Gide Sidonie Gabrielle Claudine Colette |
Neohumanismo (Poesía y novela) | Paul Claudel Marcel Proust Jean Moreas Jean Giraudoux |
Surrealismo | André Breton Tristán Tzara Jean Cocteau Louis Aragon |
Alemania | |
Expresionismo (Drama) | Georg Kaiser Ernst Toller |
Los Nuevos Líricos | Stefan George Reiner María Rilke Hugo von Hofmannsthal |
Novela | Hermann Hesse Franz Kafka Emil Luswig |
No hay comentarios:
Publicar un comentario